La escultura, regalada por el propio artista al Colectivo Memoria Histórica de Manzanares, se ha instalado en la zona del columbario destinado a que descansen en paz los cuerpos exhumados, con la colaboración del Ayuntamiento
El pasado viernes, 30 de agosto de 2024, se ha inaugurado en el Cementerio Municipal de Manzanares la escultura realizada por el reconocido escultor y pintor Juan Sánchez y dedicada tanto a los represaliados del franquismo en la localidad, como al empeño de las familias por exhumar sus cuerpos de las fosas comunes donde están enterrados y dignificar su memoria.
El artista manzanareño ha explicado que su idea ha sido plasmar la esperanza y el trabajo de las familias para recuperar los cuerpos de todos los represaliados con una escultura realizada en piedra artificial que representa “un torso que sale de la tierra y se eleva hacia la luz, como si volviera a nacer”.
Tras donar la obra al colectivo MHM, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento que ha corrido a cargo con los trabajos de su instalación en un soporte de acero corten, esta impresionante escultura ya se puede ver situada junto a los columbarios construidos por el Ayuntamiento para que reposen dignamente los cuerpos de parte de los 288 represaliados que se van exhumando de las distintas fosas comunes del cementerio de Manzanares, según sea la voluntad de cada familia de dejarlos allí o llevarlos a sus localidades de origen, o a una sepultura particular del cementerio.
Juan Sánchez comentó, en unas emocionadas palabras, el por qué de esta escultura y de regalarla a los familiares: “La necesidad de hacer esta obra surgió dentro de mi cuando, de forma totalmente casual, estaba en el cementerio y asistí a un acto de recuerdo a los exhumados de represaliados de una de las fosas. Yo no estaba relacionado con ellos, pero me quedé al acto y al escuchar los nombres, profesiones, edades y fechas de fusilamiento de cada uno de ellos, me removió por dentro y decidí que tenía que hacer una obra que reflejara ese dolor de años y también la esperanza en recuperar los cuerpos de todos los represaliados”.
Un acto íntimo de inauguración para los familiares
La inauguración de esta obra ha sido un acto íntimo con la presencia de familiares del Colectivo Memoria Histórica de Manzanares, que depositaron una corona al pie de la escultura, y con el apoyo del Ayuntamiento, que ha querido rendir así homenaje a todas las personas que fueron asesinadas en Manzanares durante la represión franquista y arrojadas a fosas comunes. Se trata de “una deuda histórica con quienes lucharon por la democracia y la libertad”, según el alcalde, Julián Nieva.
El alcalde de Manzanares recordó en su discurso que actualmente está concluyendo en el cementerio una tercera fase de exhumaciones de cinco fosas comunes para recuperar a 89 víctimas del franquismo. En 2021 la ARMH de Ponferrada financió con fondos propios la exhumación de dos fosas comunes, recuperando los cuerpos de 32 víctimas; y en 2022 UCM y Mapas de Memoria, con la financiación de JCCM y del Ayuntamiento de Manzanares, exhumó una fosa más recuperando 13 cuerpos; estando en marcha este año la exhumación de otros 89 cuerpos llevada a cabo por el Ayuntamiento de Manzanares con la empresa Drakkar; y resto de cuerpos deberían ser exhumados en una próxima fase, como es la intención del Ayuntamiento.
Así, el alcalde reiteró en este acto su intención de completar todas las exhumaciones en el presente mandato municipal y de ser una de las primeras ciudades de España en cumplir en su totalidad con esta “obligación moral” de resarcir la memoria de los que fueron fusilados “y, sobre todo, el dolor de las familias”.