Aquí os dejaremos algunos links sobre documentales sobre la memoria histórica. Solo tienes que clicar sobre el título y se abrirá una ventana web donde podrás reproducir el video.
"Abuelo, te sacaré de aquí":
Versión en castellano del documental emitido en TV3 el pasado 19 de marzo:
En 1959 se inaugura el Valle de los Caídos, un monumento que pretendía honrar a los muertos de la Guerra Civil Española.
Miles de cuerpos fueron llevados a ese inmenso mausoleo sin el conocimiento ni el consentimento de sus familiares.
Joan Pinyol y otros muchos luchan para que sus seres queridos no reposen más al lado de Franco, su verdugo.
Miles de cuerpos fueron llevados a ese inmenso mausoleo sin el conocimiento ni el consentimento de sus familiares.
Joan Pinyol y otros muchos luchan para que sus seres queridos no reposen más al lado de Franco, su verdugo.
Documental sobre la memoria histórica con testimonios de familiares, investigadores y víctimas directas del franquismo. Repaso de cómo se ha llevado en España la reparación a las víctimas de la dictadura.

memoria histórica. Este documental es el resultado de tres años de acompañamiento de los procesos de localización, exhumación y/o dignificación de fosas repartidas a lo largo y ancho de todo el territorio burgalés, además de la recopilación de testimonios directos de algunos ex-presos políticos que sufrieron encarcelamiento en las prisiones
diseminadas por la capital y la provincia de Burgos tras la Guerra Civil.
El recorrido permite explorar los lugares donde habita el recuerdo de un lugar que fue y existió hace 76 años. Una ciudad convertida en la "capital de la cruzada nacional” por su temprana adhesión al golpe de estado, una provincia en la que, a partir del 18 de julio de 1936, se desató una operación de exterminio físico y moral de todas aquellas
personas consideradas peligrosas por los golpistas y sus cómplices. Esta violencia terrible no es achacable, como se hace en otros puntos del estado, a una reacción del ejército, la iglesia y las derechas frente a una conflictividad social insoportable, o a una respuesta de estos mismos sectores al ataque de las masas de izquierda contra el orden o la religión, acontecimientos que en esta región nunca llegaron a producirse.
Todo parece indicar que lo que se intentó fue erradicar y enterrar una parte de nuestra historia colectiva, eliminando a las personas que la encarnaban. Gracias a la tenacidad y al esfuerzo de muchas otras personas, en nuestros días se reivindica esta historia negada y se exige el regreso de las palabras robadas y de las esperanzas rotas. 98 min. Idioma: castellano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario