miércoles, 23 de marzo de 2022

Otro paso mas para la exhumación de los represaliados del Franquismo, de una de las ‘fosas de intramuros’ de Manzanares.

 El equipo de Mapas de Memoria de la Uned y la Universidad Complutense de Madrid busca los restos de 13 hombres, fusilados entre el 9 de julio y el 17 de agosto de 1940, en “5 sacas diferentes”. Es la primera exhumación de una fosa intramuros en Manzanares, donde están enterradas 255 personas

La exhumación de las víctimas del Franquismo enterradas en la fosa intramuros del cementerio de Manzanares empieza a dar sus frutos. El equipo de investigadores de antropología y odontología forense de la Universidad Complutense de Madrid ha hallado 4 cuerpos a dos metros de profundidad. Este sábado todavía no habían procedido al levantamiento de los cadáveres.

Aún no han encontrado evidencias de los traumatismos, pero Alfonso Villalta, coordinador del proyecto Mapas de Memoria de la Uned, señala que “por la posición y las circunstancias en las que han aparecido con mucha probabilidad son las personas que buscamos”. Tampoco han encontrado aún objetos de relevancia, como elementos personales.

Según los registros tienen que aparecer los restos de 13 hombres, que fueron fusilados entre el 9 de julio y el 17 de agosto de 1940. Según explica el coordinador de este proyecto que cuenta con financiación de la Diputación de Ciudad Real, que está implicado en la exhumación, “fueron arrojados a la fosa en 5 sacas diferentes”.

La mayoría procedían de Manzanares, aunque también hay personas de La Solana y de Membrilla. Las edades son muy variadas, desde los 27 años hasta los 60. Y entre ellos había desde jornaleros y campesinos a ferroviarios y albañiles. Todos fueron ejecutados tras pasar por juicios sumarísimos sin garantías legales.

La lluvia retrasa los trabajos arqueológicos

Los trabajos, fruto de un convenio entre el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades, comenzaron el lunes 7 de marzo y siguen según lo previsto, aunque han tenido algún retraso debido a las inclemencias climatológicas. La calima no les afectó, pero sí la lluvia, que algún día hico “imposible” las labores arqueológicas. La previsión es que continúen durante todo el mes.

Por otra parte, los antropólogos de Mapas de Memoria están centrados en la búsqueda de familiares. En un principio tenían localizadas las familias de 3 víctimas, según explica Villalta, “uno de los motivos por los que comenzó el proceso”, y en los últimos días han localizado a 5 descendientes más. Sobre los 5 restantes hay “datos parciales”.

El experto señala que “en muchas ocasiones, las familias tuvieron que salir de la localidad después del asesinato”, lo que hace mucho más difícil la búsqueda. Muchos acabaron en Madrid o en el Levante. La distancia y el paso del tiempo, 80 años, dificulta la recuperación de la memoria.

Un punto de partida para abrir todas las fosas

Tras la exhumación de las fosas extramuros de Manzanares, que corrió a cargo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), la apertura de la primera fosa intramuros supone un punto de partida para la exhumación de todas las víctimas. Alfonso Villalta destaca que “el interés de Mapas de Memoria y de los familiares es que sea la primera fase de otras para la exhumación del resto de fosas”.

Las condiciones en las que están las fosas les hace ser optimistas, porque normalmente los arqueólogos tienen que lidiar con dos problemas. Por un lado, explica Villalta, “hay que tener en cuenta que hacer desaparecer un cuerpo en un cementerio es sencillo, porque el traslado de restos es una dinámica constante con el paso del tiempo”.

El segundo problema es que en muchas ocasiones las fosas están cerca de enterramientos normales, que se pueden ver afectados si hay una exhumación. Sin embargo, Villalta señala que “en la fosa número 1, la primera en intervenir, por la facilidad de acceso, tenemos la certeza de que no ha habido desplazamiento” y no da a otros enterramientos. Todas las fosas están localizadas en un cuadro del cementerio.

Familiares de víctimas del Franquismo por localizar

Manuel Rovira Rodríguez 
Matías Romero Cano
Gregorio Fernández-Pacheco Díaz-Portales



jueves, 10 de marzo de 2022

 

EL PRIMER REPRESALIADO IDENTIFICADO YA DESCANSAN JUNTO A SU FAMILIA

El pasado día 19 de febrero los restos de Francisco Martín Alcarazo regresaron a Manzanares tras ser identificados exitosamente por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Ellos fueron los encargados devolver los restos a su familia, que veían así cumplida la lucha por la dignificación de su familiar que llevan desarrollando desde hace varios años.

Más tarde, los restos fueron inhumados en el Cementerio de Manzanares en una sencilla y emotiva ceremonia en el que la familia de Francisco Martín estuvo acompañada por amigos, miembros del colectivo Memoria Histórica Manzanares, representantes de la ARMH y de Mapas de Memoria, la asociación que se encargará de las exhumaciones de este año.

María, de 91 años e hija de Francisco Martín, manifestaba "parece un sueño", tras al fin poder recoger los restos de su padre, junto con una cajita con botones encontrados en la exhumación. José Luis, bisnieto de Francisco y uno de los principales promotores del colectivo de Manzanares (M. H. M.), recalcó la emoción con la que ha vivido su familia este acto de reparación tras tantos años luchando.

Francisco Martín Alcarazo, nacido en Manzanares, desempeñó el puesto de policía municipal desde febrero de 1936 y estaba afiliado a la UGT. El 6 de abril de 1936 fue detenido, condenado a muerte por “adhesión a la rebelión” y ejecutado el 25 de octubre de 1940. Tenía 36 años cuando fue fusilado. Fue exhumado junto a más de 30 hombres el pasado mes de mayo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y es el primero en regresar para ser inhumado de manera digna por sus familias.

Desde el colectivo Memoria Histórica de Manzanares damos la enhorabuena a la familia de Francisco Martín y aguardamos el momento en el que se pueda devolver la dignidad a todos los represaliados de Manzanares.

 



            






https://www.cmmedia.es/noticias/castilla-la-mancha/los-restos-de-un-represaliado-de-manzanares-ciudad-real-son-entregados-a-su-hija/?fbclid=IwAR2f4BMpV3_6JaEr8eL7cgPn6q3z0fCkxx929KD18Lzj8LfNBpwHvDYtR3w





sábado, 6 de noviembre de 2021

VI Homenaje "Una vida, una flor" 2021


El día 31 de octubre aconteció, como es ya costumbre, el tradicional homenaje en recuerdo de las víctimas durante la posguerra en Manzanares. Este acontecimiento volvió a reunir a familiares y demás allegados, ya que el año pasado no se pudo celebrar como hubiésemos querido debido a la pandemia, aunque sí se depositaron los ramos en las fosas de nuestros familiares.

El evento se desarrolló de manera habitual pese a la posibilidad de lluvia, que no alteró la usual lectura de los nombres de cada represaliado y de poemas y textos recitados por los asistentes. Acto seguido, se fueron depositando ramos de claveles, uno por cada víctima, enlazados con cintas con los colores que defendieron. La reunión invitó al intercambio de recuerdos y de vivencias de los familiares de las víctimas en un clima de amistad y hermanamiento. Además, se informó de la situación actual de las conversaciones que se están llevando a cabo con motivo de las exhumaciones proyectadas para las fosas de intramuros, y de la construcción del panteón, el cual albergará los restos de los represaliados no requeridos por ningún familiar.

Agradecemos la asistencia a los familiares y a todos aquellos que nos han acompañado en este significativo homenaje.

A continuación, adjuntamos un poema de un compañero, así como las fotografías y vídeos tomados durante el evento.


 Pensamientos tras las rejas 


Me van a matar, nos van a matar... por qué?

Por defender la libertad, y la legalidad,

por luchar por la igualdad, 

por exigir Pan en Paz.


Quizás sean estos los delitos...

por los que nos quieren matar!


Por este cielo, visto cuadriculado,

tras de una tétrica reja, herrumbrosa,

ante una ventana por la que no me puedo asomar,

para ver una calle de mi pueblo,

en triste calma, en tediosa soledad,

solo vemos golondrinas y gorriones,

volando con su libertad alada,

esa ansiada Libertad...

nunca antes tan añorada!


Libertad, palabra que...

posiblemente, muchos, no volverán a disfrutar!

solo porque hay hombres, 

que en su patria, esa palabra... no la puedan escuchar!

haciendo delito de ella, y por haberla defendido...

por eso nos quieren matar!


Hoy, camino hacia la muerte, 

otros, ya lo hicieron días atrás,

después, otros lo harán, 

y ante sus fusiles asesinos,

volverán a gritar las palabras...

PAN, REPÚBLICA Y LIBERTAD!!


Domingo de Pedro      Homenaje M. H. Manzanares 2021


        


         




   



    











sábado, 5 de junio de 2021

Primera exhumación realizada. Gracias ARMH. Ahora, a por el resto.

Desde MHM, informamos de que la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - ARMH ha concluido la exhumación de las fosas de extramuros. Sabemos que os ha resultado duro por las dificultades que han ido apareciendo y en cambio os mostrabais siempre atentas con las familias y vecinas. Ello hace que nos sintamos aún más agradecidas. Gracias también a quienes os habéis acercado a conocer su trabajo, a quienes habéis compartido vuestros recuerdos, sentimientos, dudas y opiniones. A quienes, como muestra de solidaridad, tuvisteis algún detalle para cuidar al equipo. Gracias a todo el equipo de ARMH, tanto a quienes pudisteis estar como a quienes nos acompañasteis desde la distancia haciendo esto posible. Enhorabuena por vuestro proyecto, suerte con las próximas exhumaciones. Ánimo, fuerza y salud, compañeras.




sábado, 22 de mayo de 2021

1a Exhumación en Manzanares de los represaliados por el franquismo

 El 17 de mayo comenzó la exhumación de extramuros, 2 fosas que albergan, según registro, 21 y 9 víctimas.
Nos alegra enormemente este hecho, ya que a raíz de la exhumación y su divulgación en prensa y redes sociales, estamos logrando contactar con nuevas familias de estas fosas y de las de intramuros, algo clave para nuestro próximo objetivo: la total exhumación de todas las victimas de la represión franquista en Manzanares.
Nuestro más grande agradecimiento a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, que ha asumido este proyecto.